viernes, 23 de diciembre de 2011

Christma de Navidad - Carlomagno



Les deseo que el Niño Jesús por la intercesión de
Su Madre Santísima, Madre y Señora Nuestra, les conceda toda clase de gracias y bendiciones en estas Santas Navidades y durante todo el Año Nuevo de 2.012. 
Seamos fuertes en días tan aciagos, como simpliciter este Blog pretende enseñar. 
Una faciebat et altera operabat.

CARLOMAGNO
EL 24 de diciembre del año 800 el Papa León III coronaba en Roma Emperador del Sacro Imperio Germánico a Carlomagno. Así nacía la Edad Media, un periódo que se caracterizó entre otas muchas cosas por la sacralidad total, en todas las actividades de la vida.
Sería interminable enumerar todos los beneficios que esa Edad de Oro de la Humanidad trajo al Mundo, y en concreto a Europa.
Algunos beneficios pueden ser citados ad exemplum gratiae. Acabó con la esclavitud, lacra de las civilizaciones antiguas, especialmente de la Romana, y también al término de la Edad Media, prácticamente no había más siervos de la gleba.
La forma política, que es una forma de Estado "sui generis", fue el feudalismo, el cual se ha unido equivocadamente con la idea de la existencia de los siervos de la gleba, lo cual, es una simplificación de las cosas. Después que Europa alcanzó cierto grado de estabilidad, ni Señores, ni el pueblo tenían necesidad de fijarse uno al otro de modo absoluto como era el estado de siervo de la Gleba. Pero la estabilidad, con un fundamento psicólógico muy grande, hacía que las relaciones continuasen también muy fjas.
El feudalismo estuvo también unido a una forma de contrato que daba origen a una forma de propiedad, tambien muy sui genris, siempre y cuando sea libre por parte de las partes contratantes: "la enfiteusis", con lo cual tanto el dueño-señor, como el pueblo participan, poseen, desde ángulos diferentes el uso y disfrute de los bienes raices de manera justa y equitativa.
El arte en la arquitectura llegó a su auge con el gótico, que hasta ahora ningún estilo posterior lo superó, sino que por el contrario supuso una decadencia.
Las otras artes tuvieron su comienzo y desarrollo con mayor o menor éxito unas u otras. Fruto de la Edad Media son desarrollos posteriores, muchas veces impregnados de la decadencia que supuso el fin de la Eda Media.
El Pensamiento Humano llegó a un zenit como nunca más llegó. Fue Santo Tomás, con la Summa Theologica, en que el hombre explicitó lo más que puede dar. No es sino por eso que el es Maestro de Escuelas, Doctor Universal y angélico.
La cultura, el saber, estaba tan extendido que cuando Gutenberg inventó la imprenta, los libros comenzarón a circular con gran acogida y facilidad, para ser leidos por supuesto.
La mujer alcanzó su lugar próprio y digno y respetado en la sociedad, sin las humillaciones paganas, ni el engolfamiento impúdico de nuestros días.
Parafraseando a Donoso Cortés, como había una alta represión interna moral, religiosa, la represión externa, la política, prácticamente no existía, por eso no había ese hacinamiento inhumano que hay hoy en día en nuestras cárceles. La prensa nos informa que en estod días en los Estados Unidos  —la nación de la libertad hay una población carcelaria de 1,6 millones de presos.
La Edad Media originó esos tipos humanos, muchas veces santos, diametralmente opuestos a esa vacuidad psicológica de los hombres de hoy en día.
La Santa Iglesia Católica permite cierto culto al beato Carlomagno, de manera que nos parece muy lógico, muy natural, que en estas navidades recemos a Carlomagno para que interceda ante la Providencia divina, por Europa, por el Mundo, y en concreto por nuestras Españas, objeto de una maquinación diabólica que pretende acabar con toda la Civilización Cristiana que tuvo su piedra angular un 24 de diciembre de hace 1211 años, maquinación denunciada por el Profesor Plinio Corrêa de Oliveira en su libro Revolución y Contra-Revolución.
Podemos rezar con confianza, pues tenemos la promesa de la Virgen en Fátima "Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará". Es el Reino de María anunciado por San Luis María Grignion de Monfort.
A la Familia de Almas fundada por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira se la ha querido encasillar de muchas maneras, favorablemente, caluniosamente, pero sólo una vez, una periodista francesa, Francia, la nación de la precisión objetiva, nos definió como deberíamos ser definidos: "La Derecha de Carlomagno".

miércoles, 21 de diciembre de 2011

‘La partícula de Dios’: un mote que no gusta

CIENCIA

‘La partícula de Dios’: un mote que no gusta

Archivado en:

 
Los físicos de partículas y los cosmólogos son, en general, gente con buen humor que disfruta buscando –y aceptando- nombres pegadizos para sus abstractos trabajos y descubrimientos. Ahí está el Big Bang, que se le ocurrió a un científico (Fred Hoyle) para criticar la teoría de la expansión del universo cuando daba sus primeros pasos. Era un apodo bueno y encajaba más o menos bien en la idea, así que lo que nació como una ridiculización sobre una gran explosión que originase el cosmos, se adoptó con gusto para denominar algo que técnicamente sería “modelo estándar de evolución del universo en expansión a partir de una singularidad inicial”. También los agujeros negros valen, al fin y al cabo son un pozo gravitatorio del que no sale ni la luz, por tanto, negro. O la energía oscura, que efectivamente no emite ni absorbe radiación alguna.
Pero que la partícula de Higgs, que ahora está tan de moda, se quiera llamar partícula divina o partícula de Dios, es algo que no cuaja ni se acepta entre los científicos. No la usan ni siquiera las instituciones como el CERN, a la hora de divulgar sus investigaciones, mucho menos la emplean los físicos en artículos, conferencias  o en charlas (siempre puede haber alguna rara excepción, por supuesto). Sencillamente se ve como un mote molesto que no aporta nada, por pegadizo que pueda parecer.
Surgió como título de un libro del divulgación, La Partícula de Dios(1994), de León Lederman, Premio Nobel de Física estadounidense; un libro excelente, por cierto, que no habla de dios en absoluto, sino de la física de partículas y la difícil búsqueda de la partícula de Higgs. El mismo Lederman reconocía que no le gustaba ese título de su libro, pero que su editor creía que serviría para aumentar las ventas. Sí, tuvo razón el editor y el nombre resultó pegadizo, pero solo para la prensa.
La ciencia no se mezcla con los asuntos divinos. Pero además, ese mote no aclara nada, no ayuda a la divulgación o a la aproximación coloquial de la idea, como el Big Bang, los agujeros negros o la materia oscura, porque no corresponde a ningún concepto de física. La divinidad no evoca ninguna idea que ayude a comprender qué significa la partícula de Higgs, ni ésta culmina en absoluto la física, puesto que hay mucho que investigar tras de ella.
Es curioso que ni siquiera el laboratorio Fermilab, en EEUU, del que el propio Lederman fue director, haya utilizado el apodo divino en su comunicado sobre los recientes avances de la investigación en el CERN.
Encima, en España, a veces se ha confundido a Lederman con Sheldon Lee Glashow, también Premio Nobel de Física estadounidense, señalando a este último como autor de aquel libro La partícula de dios. A Glashow le desagrada tanto como a sus colegas que se utilice ese nombre y precisamente señalaba la semana pasada en Madrid, aludiendo al abuso que muchos medios de comunicación han hecho de él, que en la comunidad científica “a nadie le gusta, nadie lo usa”.
La ciencia es suficientemente divertida e interesante, no precisa falsos ganchos facilones para suscitar la curiosidad de la gente.
Nota del Blog. No sabemos por qué la autora de este artículo no considera que cuando los científicos hablan de "Partícula de Dios", no es por ganas de hablar, sino que hay que pensar que lo  hacen influenciados seguramente por las doctrinas gnósticas panteístas, que desean probar por medios ciéntificos.

martes, 20 de diciembre de 2011

Niceto Alcalá-Zamora, el presidente cronista del 36

Niceto Alcalá-Zamora, el presidente cronista del 36
Se publica el primer volumen de los diarios del político republicano, robados en 1937 y depositados ahora en el Archivo Histórico Nacional
EL PAIS - TEREIXA CONSTENLA - Madrid - 16/12/2011



Las memorias escritas por Niceto Alcalá-Zamora durante los últimos meses que pasó como presidente de la Segunda República han visto al fin la luz tras vicisitudes dignas de un guion de Hollywood. El original fue robado en 1937 de una caja fuerte del Crédit Lyonnais a nombre de su esposa, a instancias, según su nieto José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, de su sucesor en la Jefatura del Estado, Manuel Azaña. "Unos policías descerrajan la caja, se llevan los documentos y alhajas de mi abuela y las memorias se publican adulteradas en Valencia", aseguró ayer jueves su nieto, en la presentación deAsalto a la República (La esfera de los libros), los diarios que escribió Alcalá-Zamora de enero a abril de 1936.
·         Don Niceto, objeto de deseo

Durante décadas, el original permaneció en manos de un funcionario que, al morir, se lo entregó a sus descendientes. Y son estos nuevos depositarios, los Soria, quienes permiten retomar la pista a la familia de Alcalá-Zamora, que contacta con ellos para reclamarlos. "Tenemos una lucha titánica para recuperarlos, pero un día nos pedía un homenaje y otro dos millones de pesetas (12.000 euros)", comentó José Alcalá-Zamora en el acto celebrado en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Ese tira y afloja incluye la mediación de César Vidal y finalmente la denuncia de la familia a la Guardia Civil, que se incauta de los originales y los remite al Ministerio del Interior, que a su vez los entrega a la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. Mientras se dirime el pleito interpuesto por la familia Alcalá-Zamora, los originales se depositaron en la caja fuerte del ministerio pero esto dio pie a toda clase de interpretaciones conspiratorias con las que ayer jugueteó de nuevo el nieto del presidente de la Segunda República: "Intento acercarme a la Dirección General del Libro y un funcionario no me dejó ver los diarios, pero todo el Gobierno los está viendo, empezando por Zapatero, que pide informes sobre su abuelito el masón". Esta acusación motivó que Virgilio Zapatero, exministro socialista y asistente al acto, abandonase la sala.
Pero más contundente aún es el editor de la obra, Jorge Fernández-Coppel, que en el prólogo acusa al Estado de haber cometido el "tercer robo" de las memorias del político republicano y apunta a Blanco como responsable: "Poco podíamos imaginar en aquel momento que aquel hombre, sin ningún tipo de moral ante este asunto, se iba a convertir en directo heredero de los hombres que ordenaron el robo de las memorias en 1937". La Abogacía del Estado, según Cultura, está sopesando la presentación de una demanda contra el editor por estas acusaciones.
Documentos al Estado
La familia Soria, tras ver cómo se reconocía su posesión tras el tiempo transcurrido (aunque la propiedad intelectual es de los Alcalá-Zamora), entregó los documentos al Estado en dación por el pago de impuestos. La valoración económica que se hizo de los mismos fue de 80.000 euros. Desde entonces están depositados en el Archivo Histórico Nacional, donde pueden ser consultados por cualquiera y donde ha trabajado el editor de este volumen.
Con tan rocambolesca vida, la trayectoria del original ensombrece el valioso contenido del mismo. Los diarios son un relato de primera mano de un protagonista excepcional de los intensos acontecimientos que preceden al golpe militar y la Guerra Civil en 1936. "Es un texto capital para estudiar la crisis de 1936, una de las más dramáticas de la historia contemporánea de España", remarcó el historiador Juan Pablo Fusi en la presentación. También el hispanista Stanley G. Payne subrayó su valor y el de la figura del liberal Alcalá-Zamora como la del genuino representante de la tercera España, moderada y centrista: "Vivió por la ley y, políticamente, murió por la ley. Esa es su gloria y su tragedia".
El libro publicado ahora es la primera parte de una trilogía que se completará en 2012, según Ymelda Navajo, directora de La Esfera de los libros. Se corresponde con lo que Niceto Alcalá-Zamora tituló como Dietario de un presidente, que arranca el 1 de enero de 1936 y concluye el 8 de abril, tras su destitución acordada entre Manuel Azaña e Indalecio Prieto. Y es contundente en su absoluto respeto a la legalidad. "No conviviría con nada que sea golpe de Estado, hechura de este o situación de fuerza", escribe Alcalá-Zamora, que murió en el exilio en Buenos Aires, rechazado por unos y por otros.

En el nombre del abuelo Los nietos de Louis Renault pelean por desligar su imagen del régimen nazi

REPORTAJE
En el nombre del abuelo
Los nietos de Louis Renault pelean por desligar su imagen del régimen nazi
EL PAIS - ANA TERUEL - Paris - 19/12/2011



Louis Renault (centro) presenta uno de sus coches a Adolf Hitler ante otros líderes nazis en 1937.- AFP
Unos 67 años después de la muerte de Louis Renault, fundador de la fábrica del automóvil francés, sus nietos han iniciado un proceso judicial sin precedentes que vuelve a colocar el foco en uno de los periodos más polémicos de la historia reciente de Francia. Reclaman una reparación al Estado por la nacionalización de la empresa en 1945 por colaboracionismo con la ocupación nazi durante la II Guerra Mundial. Consideran que se hizo en contra de los fundamentos de la ley de propiedad privada. Más allá de los tecnicismos, el sindicato CGT y la Federación Nacional de Deportados (FNDIRP) denuncian una tentativa de rehabilitación de la figura del industrial, quien murió en la cárcel antes de poder ser juzgado.
Reclaman al Estado una reparación por la nacionalización del grupo en 1945
Los demandantes atacan así la legalidad de la ordenanza de confiscación, tomada el 16 de enero de 1945 por el Gobierno provisional dirigido por el general Charles de Gaulle. La expropiación se realizó meses después de la desaparición de Louis Renault, detenido en septiembre de 1944, y quien murió en la cárcel al mes siguiente. La empresa fue luego privatizada de nuevo en 1994.
Los siete nietos de Renault denuncian que la nacionalización no se acompañó ni de indemnización ni de una decisión judicial, necesaria en caso de expropiación por sanción. Por ello han utilizado un instrumento jurídico nuevo creado el año pasado, que permite recurrir una ley considerada inconstitucional. El juicio se celebró el miércoles en el Tribunal de Gran Instancia de París. Este debe decidir si acepta que la petición pase a la Corte de Casación, que a su vez debería dar el visto bueno para su examen por parte del Constitucional. El tribunal dará su decisión el próximo 11 de enero.
Se trata así de un primer paso puramente jurídico, pero que levanta las sospechas de revisionismo. "Se ha dicho que esta acción tendía a rehabilitar la figura de Renault, pero no es el caso", aseguró el letrado de los herederos familiares, Thierry Lévy, durante la audiencia. "Que no nos digan que no hay voluntad de rehabilitación", respondió el abogado de la Federación Nacional de Deportados, Alain Lévy, quien recordó que los demandantes reclaman también un euro en concepto de reparación por "daños morales".
El juicio reabre así el debate sobre el papel de Renault durante la ocupación nazi en Francia a partir de 1940. "Nadie (...) puede poner en tela de juicio (...) la traición de Louis Renault a Francia y al mundo libre al haber, deliberadamente y sin coacción, puesto al servicio del ocupante nazi el conjunto de sus fábricas y la totalidad de su personal", denuncia el sindicato CGT en un llamamiento lanzado a principios de mes.
"Todas las empresas trabajaron para el ocupante, no tenían opción, y sobre todo en el sector estratégico del automóvil donde se fabrican vehículos de guerra", explica el historiador Jean-Louis Loubet a la agencia France Presse. Sin embargo, mientras que Renault se mantuvo fiel a la ocupación, el otro gran constructor francés, Peugeot, escapó a la nacionalización porque se unió a la Resistencia en 1943, después de que los aliados bombardearan las instalaciones de ambos. La empresa del rombo reconstruyó sus fábricas, que volvieron a ser destruidas hasta en cuatro ocasiones.

¿Quién prendió fuego al Instituto Egipcio?

¿Quién prendió fuego al Instituto Egipcio?

EL PAIS - Por:  19 de diciembre de 2011

En 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo, seña de identidad de una Bosnia donde convivían musulmanes, católicos, ortodoxos y judíos, fue arrasada por un incendio causado por el bombardeo de la artillería serbia. Con aquella barbarie, los sitiadores de Sarajevo confirmaban que estaban dispuestos a todo con tal de terminar con el secular pluralismo bosnio e imponer la limpieza étnica.
   InstitutoEgipcioEnLlamasCasi veinte años después, el pasado fin de semana, el Instituto Egipcio de El Cairo ha resultado gravemente dañado por un incendio que, entre otras piezas valiosísimas, ha destruido la copia original de laDescription de L´Egypte, los veinticuatro volúmenes ilustrados que Napoleón encargó al grupo de científicos que le acompañó durante su campaña en el Valle del Nilo. Otros miles de libros y documentos perecieron asimismo entre las llamas.
   ¿Quién prendió fuego al Instituto Egipcio? Probablemente nunca obtendremos una respuesta satisfactoria a esta pregunta. Ni tan siquiera sería capaz de encontrarla el avispado Yusuf Jalifa, el policía egipcio que protagoniza los thrillersarqueológicos del británico Paul Sussman. En cambio, lo que sabemos con absoluta certeza es quién intentó denodadamente salvar los valiosos materiales del Instituto Egipcio. Fueron los manifestantes que, con el de hoy ya hace cuatro días, se enfrentan a fuerzas militares y policiales en el centro de El Cairo para exigir que su revolución no sea secuestrada por la Junta del mariscal Tantaui.

    Lo sabemos no sólo por sus testimonios, sino por el reconocimiento oficial efectuado por el doctor Zein Abdel-Hadi, responsable de las bibliotecas y archivos egipcios. En declaraciones recogidas por el diario cairota Al Ahram, Abdel-Hadi ha expresado su gratitud y admiración por el trabajo que durante toda una noche de pesadilla hicieron cientos de manifestantes para rescatar códices, manuscritos y libros del edificio en llamas ¡mientras eran hostigados por las fuerzas antidisturbios!
    Testimonios de blogueros y tuiteros demócratas, como el de la autora deEgyptian Chroniclesinforman que los manifestantes rogaron a las numerosas fuerzas de seguridad presentes en la zona que apagaran el fuego y recibieron carcajadas como respuesta. Según estos testimonios, el fuego arrancó del interior del edificio, donde estaban apostados elementos militares y policiales que participaban en la represión. Algunos de estos elementos fueron vistos arrojando desde el tejado cócteles molotov contra los manifestantes.
   LogosEleccionesEgipcias
    Logos Candidaturas Elecciones Egipcias
  Los enfrentamientos en Tahrir y alrededores prosiguen hoy por cuarto día consecutivo. Ya se han cobrado más de una docena de vidas y los heridos y detenidos se cuentan por cientos. Esta nueva ronda de protestas se inició el viernes tras el nombramiento por parte de los militares de un nuevo primer ministro poco apreciado por los revolucionarios. Desde entonces, un muro impide acceder a las sedes del Gobierno y el Parlamento y, para protegerlo, soldados y policías no sólo usan material antidisturbios y armas de fuego, sino también piedras y cócteles molotov.
   La situación que vive Egipto es tan delirante que, entretanto, prosiguen las elecciones.
   En la anterior ronda de protestas, la de noviembre, la historia más espeluznante fue la del policía francotirador llamado Cazador de ojos, especializado en dejar tuertos a los manifestantes. En esta, la foto de una muchacha golpeada, semidesnudada y arrastrada por un grupo de soldados está simbolizando la brutalidad de la Junta Militar del mariscal Tantaui. En un artículo publicado en The Guardian, la escritora egipcia Ahdad Soueif interpreta esa foto como un regreso de la práctica machista de humillar particularmente a las mujeres opositoras que caracterizó al régimen de Mubarak.
    ElGuardianDeLosArcanos.PaulSussmanPor realista, mi policía egipcio de ficción favorito es el sórdido inspector Nur al Din, de Mendigos y orgullosos, la obra maestra de Albert Cossery (El Cairo, 1913-París, 2008). Pero ese personaje no tuvo continuación y tampoco puede catalogarse de thriller la novela de Cossery. Así que, puesto que lo cité arriba, levantará acta de que el inspector de homicidios y apasionado de la arqueología Yusuf Jalifa, de la Policía de Luxor, reaparecerá en 2012 en la próxima novela de Paul Sussman, titulada The Labyrinth of Osiris. Como en las anteriores obras de Sussman, un periodista, arqueólogo y escritor británico, el inspector Jalifa abordará una trama en la que se combina el presente de Egipto y Oriente Próximo con ese pasado faraónico de tan poderoso y permanente atractivo en el imaginario mundial.
 Debolsillo viene publicando en castellano los libros de Sussman (“El enigma de Cambises”, “El guardian de los arcanos”, “El oasis secreto”).

lunes, 19 de diciembre de 2011

"Los niños jugaban a los fusilamientos"

REPORTAJE

"Los niños jugaban a los fusilamientos"

Moreno Villa, tutor en la Residencia de Estudiantes en tiempos de Lorca y Buñuel, relató en un diario, inédito hasta ahora, el inicio del asedio franquista a Madrid

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 18/12/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 99 votos
Imprimir Enviar
  •  
  •  
  •  
 
¿Quién es ese hombre maduro que aparece en las fotos de juventud de Lorca, Dalí y Buñuel? Si esa es la pregunta la respuesta es: José Moreno Villa, un malagueño de 1887 muerto en el exilio de México en 1955. No mucho menor que Juan Ramón Jiménez (le llevaba seis años) ni mayor que Pedro Salinas (al que llevaba cuatro), la manía clasificatoria ha dejado a Moreno Villa fuera de foco. El mismo Rafael Alberti reconoció en La arboleda perdida que cuando se decidió a escribir sus recuerdos, el único referente que tenía para retratar la edad de plata de la cultura española era Vida en claro, la autobiografía que Moreno Villa publicó en 1944, uno de los grandes libros de memorias de la literatura hispánica. La obra es el primer testimonio del mundo roto con el golpe franquista, también el primero que narra la vida en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí llegó el escritor y dibujante en 1917 para ejercer como tutor de la casa, y de allí fue evacuado, 20 años después, junto a los intelectuales -Machado entre ellos- que siguieron al Gobierno republicano a Valencia.
'Memoria' es el primer testimonio del mundo roto por la guerra civil
"Conozco casos de venganzas cometidas por individuos ínfimos", escribió
"No sacaré nada; puede que dentro de unos días volvamos todos, pensé para engañarme", recordó que dijo al dejar su habitación. En la maleta, eso sí, metió el manuscrito de un diario que llamó Notas desde el Madrid sitiado. Aquellas cuartillas han permanecido inéditas 74 años, pero la próxima semana verán la luz dentro de un volumen de 700 páginas titulado escuetamente Memoria.Recopilado por Juan Pérez de Ayala y editado por la Residencia de Estudiantes, el libro incluye Vida en claro y todos los textos autobiográficos del autor malagueño.
Desde la colina de la Residencia de Estudiantes, convertida en cuartel y en la que apenas quedan seis "fijos", el Madrid que retrata Moreno Villa es una ciudad en la que los tranvías marcan la normalidad. Su sonido es la señal de que los "facciosos" no han entrado en la capital. La suciedad de las calles -"no se barre, casi ni se riega"- es otra señal: hay una guerra y los sublevados acechan la Casa de Campo. Él lo sabe bien: mientras puede trabaja como archivero en el cercano Palacio Real, rebautizado como Nacional. "En estos días, que son los más críticos", escribe el 30 de octubre de 1936, "sorprende la cantidad de milicianos que contraen matrimonio. Dice la gente que los novios piensan en la viudedad que puede quedar a las novias".
Todo es inquietante. Demasiado silencio o demasiado poco: "Los hombres que antes no levantaban su voz son los únicos que ahora vociferan y cantan". Quince días después, las incursiones aéreas son una costumbre. "El ataque a Madrid dura ya una semana. Los periódicos extranjeros afectos a los nazis comienzan a ver fracasado el intento. Hoy, a las ocho y media de la mañana, hubo un combate de aviones sobre la población. Lo vi desde mi cuarto. Es un espectáculo que entusiasma a la gente. Yo creo que por lo que tiene de deportivo. No se ve la sangre y sí la agilidad y el ataque, el esguince y la vuelta". Son los tiempos en que todavía hay niños en los parques: "Jugaban a la guerra y a los fusilamientos".
Con los primeros bombardeos, que "respetaban una zona de Madrid, la de lujo, y se cebaban en los barrios pobres", el drama baja de las nubes. Aunque fiel a la República hasta considerarse un "miliciano de la cultura" después de ser rechazado por su edad en la oficina de alistamiento, Moreno Villa no deja de consignar los desmanes dentro de su propio bando: "¡Cuántos amparados no habrá en las embajadas! Durante estos meses he visto que estas necesitaban echar mano de otros edificios, indudablemente refugios de gente insegura, es decir, culpable o simpatizante con el movimiento. Aunque también de otras que no hicieron nada malo. ¡Es tan complicada la situación!".
En una guerra, dirá, la conducta está por encima del razonamiento -"ya no valen literaturas"-, pero él alcanza a ver claro en el río revuelto: "Estoy por creer que las ferocidades mayores cometidas en esta hecatombe doble se debieron a estos cobardes que se camuflaban de revolucionarios o purificadores; de estos cucos y ventajistas de retaguardia. Conozco casos terribles de bajas venganzas cometidas por individuos ínfimos resentidos por las órdenes antiguas de un superior administrativo".
Moreno Villa estaba en Estados Unidos dando conferencias como enviado del Gobierno cuando se convirtió en el primer refugiado invitado oficialmente por México. Llegó en mayo de 1937. Allí se casó y tuvo un hijo, José Moreno Nieto. Fue él quien donó a la Residencia de Estudiantes el archivo que contenía el diario inédito. "Mi padre murió cuando yo tenía 14 años. No recuerdo que me hablara mucho de la guerra. Hablaba más de su infancia", dice por teléfono desde Friburgo, donde vive. Curiosamente, ahí había estudiado química José Moreno Villa. "Todavía se le recuerda más en México que en España", dice su hijo. Cosas de la mala memoria.

Tres genios antes de serlo

Poeta, narrador, artista y crítico de arte, José Moreno Villa rayó a gran altura en todo lo que hizo pese a no gozar de la popularidad de sus amigos más ilustres, para los que fue un precursor. Pasado el tiempo, Antonio Muñoz Molina lo convirtió en personaje de la novela La noche de los tiempos y José Ramón Fernández hizo lo propio en la obra de teatro La colmena científica o El café de Negrín, último premio Nacional de Literatura Dramática. Gran dibujante -"una exposición de dibujo español moderno sin Moreno Villa está coja", dice Juan Pérez de Ayala-, trazó una famosa caricatura de Lorca al piano y el autor de Yerma le dedicó un poema. Pero el tutor de la Resi trazó también grandes retratos con palabras, los consagrados, entre otros, a la tríada formada por Buñuel, Dalí y el propio Lorca: "Se sentían los gallitos triunfadores, aunque pasaban días sin blanca".
A Dalí nunca le perdonó sus coqueteos con Franco: "Melenudo, no muy limpio, enfrascado siempre en las lecturas de Freud", de vocación "indudable" y buen oficio, termina "en Estados Unidos dedicado a pasmar a los esnobs con sus extravagancias y payasadas". Buñuel, entretanto, terminó convirtiéndose en uno de sus íntimos en el exilio mexicano. Así, en un artículo de 1952 incluido en Memoria, matiza su visión del cineasta aragonés, al que había pintado en los años veinte, "un mocetón atlético, hijo de padres ricos" que saltaba con pértiga "semidesnudo". "No quedamos satisfechos de tales líneas ni él ni yo", dirá luego. De ahí que, admirador de su cine, lo defina como "una conjunción feliz entre lo tosco y lo fino. Un baturro no puede ser cursi".